NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

LA CASA DE ALOFOKE: ¿Qué tienen que aprender las marcas?

👉 Es un fenómeno que captura la tendencia actual de las plataformas de reality con influencers que hemos venido viendo desde hace un par de años acá (Casa de los Famosos México, Kings League España y la Velada de Ibai).

Los creadores son los showrunners de esta época. No solo han amasado grandes cantidades de seguidores, viralidades y engagement con su contenido regular, desde hace unos años están apostando a lo grande creando shows digitales integrando a celebridades y otros influencers a participar en ideas que superan el contenido regular, porque ya lo regular es lo que antes era extraordinario.

Estamos en la época de ver ligas de fútbol creadas por streamers, competencias de boxeo que llenan cada año el Santiago Bernabéu, la relevancia pasó de lo digital y se ha convertido en un potente negocio en vivo, un negocio que crece dentro de la llamada economía del creador de contenido.

🤔 ¿Pero y las marcas qué? La Casa de Alofoke tiene ya 2 semanas y es desde ya el evento digital del año. Números impresionantes lo confirman; más de un millón de usuarios conectados al live, miles de memes y earned media. Hemos visto cómo marcas se han ido sumando a la idea a medida que el show va ganando relevancia en el país y fuera de él. Las marcas deberían comenzar a pensar cómo su rol es más relevante que un product placement. Ya no hay excusas para entrar por entrar, porque este fenómeno no es nuevo y referencias hay de sobra. En el contexto de esta Casa, el product placement funciona para marcar territorio, para bloquear a la competencia, mientras en una película o serie pasa más como algo orgánico, como una elección del elenco.

💡Las marcas hoy en día deben tener roles múltiples. No basta con aparecer en el set, hay que jugar con diferentes ángulos y contextos de colaboración. Una marca puede ser la heroína dentro de la historia, puede provocar una conversación con un producto nuevo o puede convertirse en parte del guion: el premio por el que compiten, el reto que los pone a prueba o el contenido paralelo que enciende TikTok. Puede también ser el eco cultural fuera del show, encendiendo memes y guiños que conecten con la manera en que la gente realmente lo consume.

En un ecosistema donde los creadores son showrunners, las marcas que ganan no son las que pagan por estar, sino las que entienden cómo jugar: provocar, entretener y sumar valor real a la experiencia digital. Porque ya no basta con estar, ahora hay que hacer televisión de Internet junto con los creadores.

🗣️ PALABRAS DE TIKTOK QUE ENTRAN AL DICCIONARIO: Una oportunidad de oro para las marcas

👀 TikTok está cambiando el lenguaje: 'Skibidi', 'delulu' y 'tradwife' entran al diccionario de Cambridge.

Si todavía no entiendes qué significan, debajo te las explicamos. El diccionario de Cambridge acaba de sumar 6,000 nuevos neologismos a su lista oficial, y reconoce algo que ya intuíamos: TikTok está cambiando el lenguaje.

👉 'Skibidi' es una palabra sin sentido creada por el autor de una serie animada de YouTube que puede significar "cool" o "bad", o usarse sin significado real como broma.

👉 ‘Delulu’, abreviatura de 'delusional', describe a quien cree cosas irreales, a menudo porque así lo prefiere.

👉 Mientras que ‘Tradwife’, contracción de 'traditional wife', se refiere a las mujeres que en redes reivindican el rol de ama de casa dentro de los valores tradicionales de género.

Según los lingüistas de Cambridge, estas palabras no son solo modas pasajeras, sino términos con altas probabilidades de permanecer. En años recientes ya habían entrado otros vocablos de la cultura digital, como manifest (manifestar en un sentido espiritual), gymfluencer, brat y demure.

¿Por qué decimos que hay una gran oportunidad para las marcas? ⬇️

¿Cuándo fue la última vez que dijiste "googlear" sin pensar en Google? ¿O que pediste un "Kleenex" cuando necesitabas cualquier pañuelo desechable? Las marcas más inteligentes no solo crean productos, crean lenguaje. Y en un mundo donde la atención se mide en segundos y la competencia es feroz, algunas están tomando el riesgo más audaz de todos: inventar palabras que no existían y apostar a que se vuelvan parte del vocabulario global.

Esto no es nuevo, pero su velocidad de propagación sí. La creciente integración de tendencias de TikTok y términos de redes sociales en la conversación cotidiana demuestra que vivimos en la era más acelerada de creación de vocabulario de la historia. Una marca puede crear un término un martes y verlo trending mundial el viernes.

🔍Pero aquí está el truco: no se trata solo de inventar una palabra pegajosa, se trata de que esa palabra resuelva un problema comunicacional real. Las marcas exitosas en esta estrategia entienden que están jugando un juego diferente. No están vendiendo un producto, están vendiendo una manera de entender el mundo. Cuando logras que las personas adopten tu vocabulario, no solo compraron tu marca, compraron tu manera de ver las cosas.

Sin embargo, el riesgo es real. Una palabra mal construida o forzada puede convertirse en el meme equivocado, generando rechazo en lugar de adopción. Las marcas que lo hacen bien estudian profundamente cómo habla su audiencia, identifican vacíos en el lenguaje cotidiano y proponen términos que se sienten naturales, casi inevitables.

En un mercado saturado donde diferenciarse es cada vez más difícil, crear vocabulario puede ser la ventaja competitiva más poderosa. Porque cuando tu marca se vuelve verbo, ya no eres solo una opción, eres la categoría completa.

☕️ LA GRAN TAZA RICA: Cuando el branded content se convierte en entretenimiento puro

Cinco baristas, cuatro episodios, un premio de US$10,000 y una premisa simple: crear la taza perfecta usando café y leche Rica. Lo que comenzó como una estrategia de branded content se transformó en el reality show que la industria cafetera no sabía que necesitaba.

La Gran Taza RICA, difundida por Kiskeya Life, no es solo otra campaña publicitaria disfrazada de entretenimiento. Es la evolución natural del branded content: cuando dejas de pensar en cómo integrar tu producto al contenido y empiezas a pensar en cómo el contenido puede hacer que tu producto sea indispensable para la historia.

➡️ La estrategia detrás del concepto es brillante en su simplicidad. En lugar de interrumpir el consumo de entretenimiento con mensajes comerciales, Listamilk creó el entretenimiento alrededor de su propósito: demostrar que es la mejor leche para baristas. Cada episodio refuerza este mensaje sin que se sienta forzado, porque la premisa misma del show lo requiere.

Aquí es donde entra el poder del ecosistema de contenido multiplataforma. El Snack Report, no fue solo un medio aliado, fue el amplificador estratégico que mantuvo la conversación viva entre episodios y más allá de la pantalla principal, creamos un universo expandido con piezas complementarias que alimentaban el momentum sin saturar.

📈 El resultado trasciende las métricas tradicionales. No solo se trata de cuántas personas vieron los episodios, sino de cómo una marca logró posicionarse como protagonista legítima en la cultura cafetera local. Cuando los espectadores comentan sobre técnicas de barismo o debaten sobre el ganador, están hablando, sin darse cuenta, de la propuesta de valor de Listamilk.

Este es el futuro del branded content: no intentar colarse en conversaciones existentes, sino crear conversaciones tan interesantes que las personas quieran formar parte de ellas. Y cuando tu marca es la razón por la que esa conversación existe, ya ganaste.

HABLEMOS DE ESTA TENDENCIA

EL PRODUCT PLACEMENT SE VOLVIÓ INFINITO: Cuando la IA borra los límites entre lo real y lo posible

🕘 Lo que antes tomaba días, ahora se logra en minutos.

Durante décadas, insertar productos digitalmente en contenido existente era un proceso costoso y laborioso. Si una marca quería aparecer en una película o serie después del rodaje, necesitaba equipos especializados, presupuestos considerables y mucho tiempo. La alternativa era producir contenido desde cero, lo que multiplicaba los costos exponencialmente.

En 2023, Nike nos mostró el potencial con "Never Done Evolving", donde utilizaron IA para crear una simulación virtual de Serena Williams compitiendo contra sí misma en diferentes épocas de su carrera. La campaña ganó el Gran Prix Digital Craft en Cannes Lions, pero más importante: demostró que la IA puede generar contenido imposible de filmar en la realidad.

Hoy, la inteligencia artificial está reescribiendo completamente estas reglas. Herramientas como Higgsfield AI están democratizando estas capacidades. Su tecnología Draw-to-Video permite insertar productos directamente en escenas arrastrando y soltando, sin necesidad de prompts complejos. Su plataforma Higgsfield Ads puede tomar una sola imagen de producto y generar un anuncio completamente producido en minutos ⬇️

A nivel estratégico, crea nuevas posibilidades:

♾️ Las marcas pueden probar sus productos en diferentes contextos, géneros y situaciones antes de comprometer grandes presupuestos.

🎨 El control creativo ya no depende de negociar con productores, las marcas pueden controlar totalmente la narrativa, el contexto y la integración desde el inicio.

🤩 Permite la personalización total, la misma campaña puede adaptarse de forma instantánea para diferentes audiencias, mercados y/o plataformas.

No estamos hablando de un futuro lejano. Las herramientas existen, los casos de éxito están documentados, la tecnología está disponible ahora.

Antes la pregunta era si la tecnología cambiaría el marketing, ahora es si las marcas van a liderar el cambio o van a reaccionar cuando ya sea tarde.

EL EFECTO HEY MARCAS

MÁS ALLÁ DE LOS MEDIOS: Nos convertimos en un ecosistema de transformación creativa

Cuando arrancamos, la meta era clara pero ambiciosa: "hacer algo más que El Snack Report". Hoy, mirando hacia atrás, podemos decir que no solo lo logramos, sino que construimos algo que ni nosotros mismos imaginábamos al principio.

Lo que comenzó como un medio digital se transformó en un ecosistema completo de productos creativos. En lugar de limitarnos a desarrollar más El Snack Report, decidimos desarrollar más la empresa. Y los números hablan por sí solos:

📚 Más de 8 talleres desarrollados para marcas y grupos relevantes

🗣️ Más de 15 charlas especializadas

🎙️ 4 podcasts producidos

📲 La creación de 3 medios nuevos en nuestro portafolio.

💌 El desarrollo de este newsletter que estás leyendo ahora mismo

Este mes, Storytelling para ejecutivos, nuestro nuevo producto que es parte de Brainworks, se suma a nuestro portafolio. Es un taller enfocado a decisores corporativos, creado para mejorar las narrativas para vender y persuadir a lo interno, con ideas y herramientas poderosas, proyectos y propuestas, a lo externo con productos B to C.

Lo que realmente nos emociona no son los números, sino el impacto. Cada empresa que pasa por nuestros talleres no solo aprende herramientas nuevas, desarrolla una manera diferente de pensar sobre sus desafíos.

Si has llegado hasta aquí, probablemente reconoces que el mundo cambió y que las herramientas tradicionales ya no son suficientes. Si tu empresa necesita narrativas más poderosas, estrategias más creativas, o simplemente un approach diferente a los desafíos de siempre, ¡hablemos!

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found