Noticias de la industria

PEBBLING: El 6to lenguaje del amor (y uno que las marcas deberían empezar a practicar)

¿Y si demostrar cariño fuera tan simple como compartir un meme?
En una época donde los "te quiero" muchas veces llegan en forma de video viral o enlace a un reel gracioso, nace un concepto que lo explica todo: Pebbling.

🐧 ¿Qué es el pebbling?
El término viene del comportamiento de algunos animales, como los pingüinos, que demuestran afecto entregando pequeñas piedras (pebbles) a quienes les importan. En el mundo digital, esto se traduce en enviar pequeños contenidos: un meme, un TikTok, un tweet… como una forma de decir “pensé en ti” sin decirlo directamente.

Y seamos honestos, ¿cuántas veces tu mejor amiga, tu jefe cool o tu pareja te han enviado algo random pero que te sacó una sonrisa?
Eso es pebbling.


Una manera emocional, actual y cotidiana de mantener el vínculo vivo.

💡 ¿Por qué importa esto para marcas y medios?

Porque en un mundo donde la atención dura 3 segundos, cada “pebble” es una oportunidad de conexión real.

No se trata solo de publicar. Se trata de crear piezas tan relevantes y compartibles, que la gente quiera usarlas como forma de comunicación entre ellos.

📲 Imagina que alguien envía tu meme, tu carrusel o tu titular como forma de decir "esto me recordó a ti".


Eso no solo es engagement. Eso es amor de marca en su forma más pura.

Las marcas que entienden esto, entienden que el contenido no tiene que ser un monólogo, sino un puente entre personas.

En EL SNACK REPORT venimos practicando el pebbling desde antes de que tuviera nombre. Cada semana, nuestras piezas informativas y virales se convierten en contenido que la comunidad comparte, comenta y reenvía como si fueran cartas digitales. ¿Por qué?
Porque están pensadas para ser entendidas rápido, disfrutadas al instante y, sobre todo, para generar conversación

Muchos ya nos han dicho: “si algo me interesa, seguro El Snack ya lo explicó mejor”.


Ese es nuestro pebble: contenido con contexto, humor y un lenguaje que se queda ♥️

🤖 100 ZEROS Y VEO3: Lo nuevo de Google explicado como si tu brief dependiera de ello

Google está marcando un nuevo capítulo en cómo las marcas se relacionan con el entretenimiento y la tecnología. Esta vez no es con un nuevo algoritmo, sino con dos iniciativas que conectan lo audiovisual con lo emocional: 100 ZEROS y VEO3.

💡100 ZEROS: El nuevo lenguaje audiovisual de Google

Google lanza 100 ZEROS, una productora de cine y TV para contar historias donde la tecnología no solo es protagonista, también es herramienta narrativa.
¿La idea? Producir películas y series en colaboración con estudios de Hollywood, integrando inteligencia artificial y tecnología Google de forma natural en las tramas.

Ya no se trata solo de hablar de IA. Ahora quieren que la vivas a través del cine.

📍 ¿Por qué debemos ponerle el ojo a esto?
Porque si Google logra moldear la forma en que las personas perciben la tecnología a través del entretenimiento, también redefine las reglas para las marcas:
👉🏽 ¿Tu marca puede formar parte de esas historias?
👉🏽 ¿Tienes un mensaje que se pueda contar en formatos de alto impacto emocional?

👁 VEO3: El video como nuevo SEO

Por otro lado, Google presentó VEO3, su nuevo modelo de inteligencia artificial para generar video.

No es una herramienta más: genera videos ultra realistas a partir de texto y está pensada para creadores, marcas y medios que quieren hacer contenido sin depender de grandes producciones.

¿Qué significa esto para el marketing?

  • El video dejará de ser solo un formato. Será el lenguaje.

  • Las marcas ya no competirán por la mejor idea… sino por la mejor ejecución en video.

  • La inteligencia artificial pasará de ser una herramienta de apoyo a una de creación.

Google está apostando por un futuro donde el contenido visual es inmediato, relevante y emocionalmente potente. Desde el cine hasta los videos generados por texto, todo se mueve hacia un nuevo ecosistema donde las marcas tienen que adaptarse para no quedar fuera del frame.

¿Tu estrategia ya está hablando este nuevo lenguaje visual? 🤔

🥃 JOHNNIE WALKER: #KeepWalkingALoDominicano Cuando una marca global decide caminar con acento local 🇩🇴

¿Qué pasa cuando una de las marcas más reconocidas del mundo decide bajarse del pedestal y hablar como la gente? Pasa lo que está pasando con Johnnie Walker en República Dominicana: una campaña con acento, sabor y corazón local.

La marca presentó #KeepWalkingALoDominicano, una iniciativa que toma el emblemático mensaje "Keep Walking" y lo tropicaliza de forma estratégica para conectar con la identidad cultural del país, utilizando a Tatis Jr como imagen general de la campaña. No solo es un cambio de frase: fue una apuesta total por la relevancia local.

💡 ¿Qué hicieron diferente?

Por primera vez, Johnnie Walker deja de sonar internacional para sonar auténticamente dominicano, colaborando con influencers que son parte real de la conversación cultural.

Pero no se quedaron ahí. Decidieron asociarse con nuestro medio, EL SNACK REPORT, para elevar aún más el impacto.

📈 La primera colaboración, que fue con Pamela Sued, lo confirma:

 👁️ Más de 180,000 visualizaciones

♥️ Más de 13,000 interacciones

🎬 Una producción audiovisual con storytelling, insight cultural y valor real para la audiencia, hecho en la casa HEY MARCAS.

 Y vienen más colaboraciones de este tipo. ¿Qué demuestra esto? Que cuando las marcas bajan del logo al patio, ganan algo más valioso que alcance: ganan cariño y relevancia. 

🙏🏼 Gracias a Johnnie Walker por confiar en nosotros para caminar juntos con propósito, creatividad y estrategia. Porque caminar con acento es caminar más cerca de la gente.

HABLEMOS DE ESTA TENDENCIA

Generación Alpha: Los mini creadores que facturan mientras dominan el mundo digital 

Nacieron después de 2010, son nativos digitales, tienen TikTok antes que cédula… y ya están facturando. La Generación Alpha no solo viene con otro chip: lo están programando ellos mismos.

🧠 ¿Quiénes son?

Hijos de millennials, criados con pantallas desde la cuna, consumidores exigentes y creadores natos. Para ellos, la creatividad no es un hobby: es una herramienta de expresión y, cada vez más, una fuente de ingresos.

📲 Hay niños con 8 años que ya manejan comunidades, editan videos, crean contenido de nicho y colaboran con marcas.  Y no se trata solo de kidfluencers: es una generación que entiende los algoritmos casi tan bien como sus emociones.

💥 ¿Por qué importa para marcas, medios y creativos?

Porque los Alpha no solo consumen: co-crean. No solo observan: participan.

Y no les interesa una marca que solo les hable: quieren marcas que los escuchen, los diviertan, los reten

💡 Insight clave:

La Generación Alpha no distingue entre juego, trabajo y contenido. Para ellos, todo puede ser parte de su identidad digital. Por eso, las marcas que logren formar parte de ese universo sin invadirlo, tendrán ventaja competitiva

🎒 ¿Estás creando contenido que los Alpha puedan entender, disfrutar y compartir?  Porque si no, ya estás quedando viejo en su mundo.

¡NUESTRO REPORTE DE TENDENCIAS 2025 YA ESTÁ LISTO! 🧠

¡EL TREND & INNOVATION REPORT 2025 ya es una realidad! 🚨 Es una charla con las tendencias más relevantes del año que sirve de inspiración, para entender el ahora y el mañana para crear mayor relevancia.

Más de 20 tendencias divididas en 4 grandes categorías:

  • 👉 Individuo

  • 👉 Creadores

  • 👉 Medios y plataformas

  • 👉 Marcas

¿Estás listo para que tu equipo aproveche todos estos conocimientos? Escríbenos y coordinemos.

AULA DE ESTRATEGIA

TUPAQ: La mejor entrega del año

En un mar de campañas del Día de las Madres que suelen quedarse en lo aspiracional o lo predecible, Tupaq decidió hacer algo que va directo al corazón: usar su propia razón de ser (hacer llegar cosas) para reunir a una madre y su hija después de 16 años separadas.

💜 Así nació "La Mejor Entrega del Año", una campaña que no vendía cajas, vendía emoción real.


La protagonista fue Catherine, una de las miles de usuarias de Tupaq que, a lo largo del tiempo, enviaba paquetes a su madre, Doña Suleida, con mensajes cargados de cariño, distancia y esperanza.

La marca identificó esta historia entre su comunidad de clientes, se puso en contacto con Catherine… y logró hacer posible el reencuentro.

📹 A nivel de storytelling se dividió en dos partes:

  • El primer video revelaba cómo encontraron a Catherine y coordinaron el encuentro.

  • El segundo mostró el momento real de la llegada: sorpresa, lágrimas y un abrazo que esperó más de una década.

💡 ¿Por qué esto fue brillante?

Porque no fue una historia actuada, fue una historia descubierta. Y porque en vez de construir un guion, Tupaq documentó una emoción real y la elevó a contenido. Eso conecta más que cualquier línea creativa.

🌍 En tiempos donde el algoritmo premia lo conmovedor y auténtico, esta campaña demostró que hay espacio para acciones con propósito, bien ejecutadas y con impacto emocional.

Y tú, ¿ya encontraste cuál es tu mejor historia real como marca?

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found