Noticias de la industria
AI: Una experiencia de búsqueda distinta

Sí, Google lo hizo otra vez. Y esta vez no es un simple cambio en su algoritmo, es un cambio en cómo entendemos internet.
Durante el Google I/O 2025, la compañía presentó oficialmente su Modo AI, un rediseño total de la experiencia de búsqueda que combina inteligencia artificial generativa con su motor clásico.
Esto no es solo una nueva función. Es un cambio de era.
👉 ¿Qué es el Modo AI de Google?
Es una experiencia de búsqueda donde los resultados tradicionales en lista (los que conocemos desde hace dos décadas) pasan a segundo plano. Ahora, cuando haces una búsqueda, lo primero que aparece es un bloque llamado AI Overview:
🤖 Un resumen generado por inteligencia artificial
🔀 Combina texto, imágenes, videos, enlaces y datos clave
💡 Responde preguntas, aclara dudas y te guía... todo sin necesidad de que abras 8 pestañas diferentes
👉 ¿Cómo funciona?
Buscas: “¿Qué es el pebbling en el marketing?”
➡️ Google ya no te da 10 links para que investigues por tu cuenta.
➡️ Te devuelve un resumen que explica qué es, ejemplos de marcas aplicándolo, imágenes relacionadas y hasta videos cortos que contextualizan.
Sí, es como tener un mini ChatGPT, pero dentro de Google y conectado a toda la web.

👉 ¿Por qué es un antes y un después?
Porque cambia la lógica de cómo las personas descubren información, productos y marcas.
👀 Ya no compites solo por aparecer primero en Google, sino por estar dentro de las respuestas de la IA.
📉 El tráfico orgánico como lo conocíamos puede caer, porque el usuario muchas veces no necesitará salir de la página de Google.
🤓 Lo que antes era SEO (Search Engine Optimization), ahora evoluciona hacia AIO (AI Optimization): crear contenido que la inteligencia artificial entienda, seleccione y utilice para sus resúmenes.
Para nosotros, para las marcas y los creadores de contenido, ya no se trata solo de hacer contenido bonito o viral, sino de pensar cómo ese contenido es leído, interpretado y servido por una inteligencia artificial. ¿Será que ahora AI es nuestro target e intermediario con nuestros posibles clientes?
Como dato extra: Google anunció que este Modo AI ya está funcionando en Estados Unidos y empezará a expandirse globalmente en los próximos meses. Así que si aún no te aparece, prepárate, que está llegando.
📊 DIGITAL NEWS REPORT 2025 DE REUTERS: lo que debes saber (y cómo te impacta)

🚨 Primero, contexto:
El Digital News Report es el estudio global más importante sobre consumo de noticias en el mundo. Lo realiza cada año el Reuters Institute for the Study of Journalism (Universidad de Oxford). Este no es un informe cualquiera; es la radiografía real de cómo se informan las personas en más de 40 países, incluyendo datos sobre confianza, plataformas, modelos de negocio y tendencias.
📊 Si quieres entender cómo se comportan las audiencias (y cómo se comunican las marcas), este reporte es clave.
🔍 Hallazgos 2025 que te van a volar la cabeza (o deberían):
☠️ La confianza sigue en caída libre
📉 Solo el 40% de las personas confía en las noticias que consume.
🧑 El escepticismo crece especialmente en las generaciones jóvenes.
😣 El contenido patrocinado, los deepfakes y el uso indiscriminado de IA están erosionando la confianza en medios y plataformas.
👉 Traducción para marcas: La confianza es hoy la moneda más cara del mercado. No basta con hablar, hay que demostrar.
📉 Facebook ya no informa (y no volverá)
👎 Facebook pierde fuerza como plataforma para noticias, especialmente entre los más jóvenes.
📈 TikTok se consolida como fuente clave de noticias para menores de 30.
⬆️ Instagram y WhatsApp siguen creciendo como canales de consumo informativo, pero enfocados en comunidades cerradas y contenido más informal o visual.
👉 Ojo marcas y medios: si tu estrategia sigue pensando en tráfico desde Facebook, estás optimizando para un pasado que no existe.
👀 Consumo pasivo: la info que se ve, pero no se abre
📰 Las personas consumen titulares, resúmenes, captions y videos cortos.
💻 Hacen menos clics hacia los medios tradicionales.
❌ Si no cabe en un story, un reel, un TikTok o un hilo, simplemente no se ve.
👉 Esto obliga a que el contenido tenga valor propio dentro del formato donde vive, sin depender de que la audiencia dé el siguiente paso.
🤖 IA y periodismo: un dilema ético (y emocional)
🧐 Las audiencias empiezan a preguntarse:
“¿Esto lo escribió una persona o una máquina?”
➡️ Esto genera tensiones: por un lado, se espera rapidez y eficiencia (cosa que la IA entrega). Pero, por otro, la audiencia valora la humanidad, el punto de vista y la credibilidad real.
👉 Reto para medios y marcas: construir confianza no solo con datos, sino también con rostro, voz y autenticidad.
🧠 GOOGLE Y SU MOD (y no, no es otra actualización cualqu |
🥃 BAD JOHNNIE: Cuando el ‘Keep Walking’ se puso boricua (y muy caribeño)

¿Qué hace EL SNACK REPORT en Puerto Rico? Caminando, claro… pero a lo boricua. Esta vez, fuimos uno de los pocos medios latinos invitados al lanzamiento del cóctel más cool del verano: Bad Johnnie.
Compartimos esta experiencia con medios como Billboard Latam, GQ México, HypeBeast Latam y El Tiempo / ADN Colombia, en un viaje que mezcló cultura, sabor y creatividad, mientras descubríamos cómo se vive el Keep Walking a lo Boricua.
Si has seguido el trabajo de Johnnie este año, sabes que la marca ha decidido caminar más profundo junto a las culturas latinas. En RD, creamos el concepto “El Caminao de...”, en el que jugamos el papel de creativos y productores junto a la marca y figuras como Nashla Bogaert, Pamela Sued, Jhoel López, Darling José y Hugo Reynoso. Ahora, el camino nos llevó a la isla vecina para vivir cómo este concepto cobra vida al ritmo de salsa, reggaetón y parcha (chinola).
💡 ¿Qué hicieron diferente?
Por primera vez, Johnnie Walker deja de sonar internacional para sonar auténticamente dominicano, colaborando con influencers que son parte real de la conversación cultural.
Pero no se quedaron ahí. Decidieron asociarse con nuestro medio, EL SNACK REPORT, para elevar aún más el impacto.
¿Qué es el Bad Johnnie?
👉 Un trago con:
🥃 Johnnie Black
🥥 Coco
🍊 Parcha (chinola, para nosotros)
🍋 Limón
🏝️ Sabe a Caribe, a flow tropical, a noches largas, fotos perfectas y calor humano refrescado en un vaso que parece un coco (y que todo el mundo quería).

Durante tres días recorrimos San Juan, su vida nocturna y rincones icónicos como La Factoría, uno de los bares más premiados del mundo y cuna del Bad Johnnie. La fiesta de lanzamiento fue en plena Placita de Santurce, con música, cultura, arte y mucha, pero mucha, energía boricua.
Detrás del Bad Johnnie están:
🥃 Roberto Berdecía, bartender y creador del trago.
🎨 Nanette Mariela, ilustradora que le dio su imagen.
📸 Jean Paul Polo, fotógrafo y director de la serie Huellas Boricuas (su versión de “El Caminao”).
Un equipo que fusionó sabor, imagen y storytelling para crear no solo un cóctel, sino un ícono cultural.
En este viaje aprendimos que:
👉 Johnnie Walker continúa apostando a caminar junto a las culturas locales.
👉 El concepto “Keep Walking A Lo…” es adaptable y poderoso: conecta desde la identidad, la música, la gastronomía y las historias de cada país.
👉 Este lanzamiento refuerza la importancia de que las marcas globales hablen en idioma local.
Y sí, esto no se queda en Puerto Rico. En octubre, La Factoría visita RD para traer el Bad Johnnie, pero con su toque dominicano. Así que atentos, porque este viaje puede inspirar hasta un Snack Johnnie… ¡Solo hay que soñar!
/
📈 La primera colaboración, que fue con Pamela Sued, lo confirma:
👁️ Más de 180,000 visualizaciones
♥️ Más de 13,000 interacciones
🎬 Una producción audiovisual con storytelling, insight cultural y valor real para la audiencia, hecho en la casa HEY MARCAS.
Y vienen más colaboraciones de este tipo. ¿Qué demuestra esto? Que cuando las marcas bajan del logo al patio, ganan algo más valioso que alcance: ganan cariño y relevancia.
🙏🏼 Gracias a Johnnie Walker por confiar en nosotros para caminar juntos con propósito, creatividad y estrategia. Porque caminar con acento es caminar más cerca de la gente.
HABLEMOS DE ESTA TENDENCIA
Los memes de Julio Iglesas en julio (versión AI)
Cuando el internet se vuelve predecible... pero cada año más creativo.
Si hay algo que no falla en internet es que cuando llega julio, llega Julio (Iglesias). Los clásicos memes como:
“Julio se acerca”
“Julio ya llegó”
“Julio está aquí”
son parte del folclore digital.
Una tradición de las redes que, lejos de agotarse, cada año se reinventa.
🤖 ¿Qué cambió este 2025?
Que este año, la inteligencia artificial le metió esteroides al trend.
👉 Avatares hiperrealistas de Julio Iglesias.
👉 Deepfakes donde te mira a los ojos y te dice tu nombre.
👉 Videos animados 3D con Julio haciendo coreografías de TikTok.
👉 Memes que combinan templates clásicos con prompts generativos.
El resultado: un festival de creatividad, humor y viralidad nunca antes visto en este trend.

💡 Y las marcas… obvio que se montaron en el trend
👉 Aerolíneas con memes como: “Julio ya llegó... y tú, ¿aún no?”
👉 Bancos recordándote que “Julio se acerca... y tu pago también.”
👉 Retailers con promociones: “Julio ya está aquí... y tus descuentos también.”
👉 Incluso marcas tech usaron deepfakes del propio Julio “agradeciendo” a sus clientes por estar en julio con ellos.
📈 ¿Por qué esto sigue funcionando?
Porque los memes son rituales culturales compartidos y funcionan porque hay un código previo que todos entienden.
Generan cercanía, humor y sentido de comunidad y cuando una marca lo hace bien, se convierte en parte de la conversación, no en un simple anuncio.
🧠 Moraleja:
Los memes no son chiste. Son estrategia. Son lenguaje. Son cultura.
➡️ Ignorarlos es no entender cómo conversa internet.
➡️ Usarlos mal es hacer el ridículo.
➡️ Usarlos bien es conectar, emocionar, viralizar y vender.
¡NUESTRO REPORTE DE TENDENCIAS 2025 YA ESTÁ LISTO! 🧠

¡EL TREND & INNOVATION REPORT 2025 ya es una realidad! 🚨 Es una charla con las tendencias más relevantes del año que sirve de inspiración, para entender el ahora y el mañana para crear mayor relevancia.
Más de 20 tendencias divididas en 4 grandes categorías:
👉 Individuo
👉 Creadores
👉 Medios y plataformas
👉 Marcas
¿Estás listo para que tu equipo aproveche todos estos conocimientos? Escríbenos y coordinemos.
AULA DE ESTRATEGIA
Coberturas con concepto: lo que pasa cuando la creatividad se cuela en los eventos

Con EL SNACK REPORT entendimos algo desde el día uno: los eventos no son solo para ir y grabar. Son una oportunidad para contar una historia.
Por eso nacieron nuestras Coberturas Snack, específicamente el formato que bautizamos como “Acompáñame Snack”.
📌 No son resúmenes, son narrativas vivas.
Pero, ¿qué es una Cobertura Snack?
Un tipo de cobertura que se diseña desde un concepto creativo, pensado para conectar con la audiencia, explicar mensajes de marca y, sobre todo, hacer que el evento no se quede solo en los aplausos del momento.
👉🏽 Creamos una experiencia antes, durante y después, donde la visita del Snack forma parte de la narrativa y del contenido.
No vamos con una cámara.
No vamos a grabar por grabar.
Vamos a contar una historia.
Ejemplos que lo dicen todo:
📶 Altice
Brief: comunicar su nueva campaña corporativa.
Idea: “Una noche mágica merece un hada.”
Solución: Nuestra reportera se transformó en La Hada Nicolada, aprovechando el trend viral de las hadas, recorrió el evento con alas, glitter y micrófono en mano, entrevistando, generando emociones y explicando la campaña desde un storytelling encantado.
📝 AFP Siembra
Brief: hablar de empleabilidad, crecimiento y futuro financiero.
Idea: “Tu currículum camina contigo.”
Solución: Nuestra reportera se vistió literalmente como un Currículum Vitae viviente, entrevistando, interactuando y contando la propuesta de valor de la marca desde un enfoque disruptivo.
💿 Smirnoff House
Brief: capturar la experiencia completa desde dentro.
Solución: Creamos una mini serie experiencial, donde mostramos desde los espacios hasta las dinámicas, contando la experiencia como si el espectador estuviera dentro.
Tu evento. Nuestra narrativa. La experiencia que tu audiencia quiere ver, entender y compartir.
Cuéntanos de tu evento. Nosotros te decimos qué medio HEY MARCAS le queda a la perfección.


